viernes, 28 de diciembre de 2012

Sanidad

La Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (Afem) ha anunciado este viernes (28/12/2012) en rueda de prensa que desconvoca la huelga indefinida entre médicos y residentes de Madrid tras cinco semanas de paros. Este viernes se cumplía la décimo octava jornada de huelga convocada en protesta por el plan que va a poner en marcha el Gobierno regional y que contempla la externalización de la gestión de seis hospitales públicos y de 27 centros de salud, plan que fue aprobado este jueves por la Asamblea de Madrid.

Con la privatización de una parte de la gestión sanitaria, pienso que lo único que se va a conseguir es que finalmente los únicos que van a poder acceder a la sanidad van a ser aquellos que puedan pagarla, ya que la o las empresas privadas que se hagan cargo de su gestión no van a tener otro objetivo sino que ganar dinero a costa de algo que debe ser un derecho para todos los ciudadanos y no solo para unos pocos.

sábado, 15 de diciembre de 2012

SWEEZY

 

Raquel García Díaz
Raquel García Morales
Susana García Romero
Virginia Pérez Moreno
Sweezy critica el sistema económico actual en la medida en que no llega adaptarse a un patrón hecho de conceptos que carecen totalmente de contenido social, esto se ejemplifica en el caso del obrero que es explotado si recibe por salario menos que el valor del producto físico marginal de su trabajo. Estos conceptos los toma del lenguaje corriente, les extrae el contenido social y las categorías universales que resultan y los aplica indistintamente a toda clase de sistemas económicos. Parece que de esta forma el economista elude una exploración sistemática de aquellas relaciones sociales tan universalmente consideradas como concernientes a los problemas económicos, que están hondamente encajadas en el lenguaje cotidiano del mundo de los negocios.
Por último hay que destacar que existen deficiencias de la economía política moderna en cuanto a ser una verdadera ciencia social de las relaciones humanas, por ello hay inconformidad con eso y habrá que explorar otra manera de emprender el estudio de los problemas económicos, de aquí se asociará el nombre de Karl Marx.
1. EL MÉTODO DE MARX:
Marx analiza la realidad mediante un método básicamente histórico. Ya que para él, la realidad social no es el proceso de cambio inherente a un juego de relaciones determinado, es el proceso histórico. Los sistemas sociales como los individuos, recorren un ciclo de vida y abandonan la escena cuando las formas de desarrollo de las fuerzas productivas se convierten en su problema. Por lo tanto, el proceso del cambio social, no es puramente mecánico, sino que es el producto de la acción humana limitada en forma precisa por la clase de sociedad. Asimismo, del capitalismo se puede entender y criticar lo que pasa dentro del marco del sistema, pero no se puede entender ni evaluar lo que le pasa al sistema.
Marx, al aceptar la trayectoria de la Rhenische Zeitung, entró en contacto con nuevas ideas sociales provenientes de la ciencia del derecho y la filosofía, además de conectar con ideas socialistas y comunistas, se involucró al estudio intenso del socialismo y del comunismo. Para Marx, su principal preocupación, era la sociedad en su conjunto, y sobre todo el proceso del cambio social. Siendo de gran importancia la economía política, ya que en su esfera se encuentra el ímpetu del cambio social. Marx no trataba de reducirlo todo a términos económicos, sino que intentaba buscar la verdadera interrelación de los factores económicos y no económicos en el conjunto social, desenmascarando así la ley económica del movimiento de la sociedad moderna.
Sweezy destaca también cómo Marx utiliza aquellos elementos del pensamiento de Hegel que hacían énfasis en el proceso y desarrollo a través del conflicto entre fuerzas opuestas y en cómo siguió con los conflictos históricos decisivos hasta sus raíces en el modo de producción, hasta descubrir lo que llamó conflictos de clase.
En cuanto a la validez de las leyes o tendencias en el volumen I de “El Capital” de Marx es relativa al nivel de abstracción en el cual han sido derivadas y en la medida de las modificaciones que deban sufrir cuando el análisis se lleva a un nivel más concreto. Gran número de críticas hechas a la economía política de Marx, están basadas consciente o inconscientemente. En cuanto a los resultados obtenidos de esta abstracción, tienen un carácter provisional, por lo tanto su validez es relativa al nivel de abstracción en el cual han sido derivadas y en la medida de las modificaciones que deban sufrir cuando el análisis se lleva a un nivel más concreto. Una abstracción apropiada debe responder a estas tres cuestiones: ¿Están hechas con la debida consideración del problema que se estudia?, ¿Eliminan los elementos no esenciales del problema? y ¿Se abstienen de eliminar los elementos esenciales?


2. EL PROBLEMA DEL VALOR CUALITATIVO:

Sweezy habla de la mercancía como todo lo que se produce más para el cambio que para uso del productor, por ello el estudio de las mercancías es el estudio de la relación económica del cambio. Por otro lado, el cambio, es anterior a la división del trabajo y causa de ella, la producción de mercancías es la forma inevitable de vida económica, aunque luego se contradice esta premisa, diciendo que la producción de mercancías es una forma histórica condicionada y que de ningún modo puede presentarse como manifestación directa del hombre.
En contraposición, para Adam Smith el origen de todo es el aumento en la productividad es la división del trabajo, siendo Smith incapaz de concebir la división del trabajo independientemente del cambio.
Para el autor, la forma universal e inevitable de la vida económica es la producción de mercancías, que tiene sus raíces en la naturaleza humana, siendo la ciencia económica es la ciencia de la producción de mercancías. Marx no niega la existencia de una relación entre la producción de mercancías y la división del trabajo, pero no se trata de ningún modo de la firme y rígida relación que describe Smith. Para Marx, los productos frutos del trabajo, sólo pueden convertirse en mercancías, los unos con relación a los otros, como fruto de diferentes clases de trabajo. Por eso los economistas deben dirigir su mirada al carácter de las relaciones sociales subyacentes en la forma de mercancía, las tareas de la economía políticas no son sólo cuantitativas sino también cualitativas. 
Sweezy destaca que el valor de uso no da una mercancía ningún carácter peculiar, este valor expresa cierta relación entre el consumidor y el objeto consumido, sin embargo algunos piensan que éste estaba excluido por Marx en sus investigaciones ya que no daba cuerpo directamente a la relación social, pero el autor hace hincapié en que esto no es así, ya que este es un prerrequisito del consumo y Marx no lo excluyó de su estudio. Para Sweezy, dentro del valor de cambio, existe un valor que yace oculto. Por eso, el trabajo abstracto, representado por el valor de las mercancías, es un concepto importante en el pensamiento marxista, esta expresión equivale a lo que es común a toda actividad productiva.
En cuanto a la materialización de las relaciones sociales, hay que señalar su profunda influencia en el pensamiento económico tradicional, ya que las categorías de la economía capitalista han sido consideradas como si fueran inevitables categorías de la vida económica general. Entonces, no se puede negar que algunos rasgos son comunes a todas las formas de economía social o sistemas económicos sociales. No obstante incluirlas todas éstas en un solo juego de categorías e ignorar sus diferencias específicas, sería como una negación de la historia.
No hay que olvidar que los únicos que se preocupan en poner al descubierto las relaciones sociales subyacentes en las formas de producción de mercancías son los críticos del orden social como Marx. En una sociedad capitalista, los individuos, como propietarios de mercancías, están en un plano de igualdad perfecta, sus relaciones mutuas no son las relaciones entre amo y siervo de un régimen de status personal, sino las relaciones contractuales entre seres humanos, libres e iguales. Sin embargo el obrero no advierte que su falta de acceso a los medios de producción lo obliga a trabajar en condiciones dictadas por aquellos que tienen el monopolio de los medios de producción y que, por lo tanto está siendo explotado para beneficio de otros, igual como el siervo. Por el contrario, el mundo de las mercancías aparece como un mundo de iguales, donde el obrero vende su fuerza y mientras se le pague su verdadero valor, todas las condiciones están satisfechas, es decir se admite la apariencia como verdadera representación de las relaciones sociales.
Entonces, sólo se puede ver con claridad la verdadera estructura capitalista mediante un análisis crítico de la producción de mercancías, un análisis que penetre a través de las formas superficiales de hombre a hombre, donde. Esto hay que tenerlo muy en cuenta, debido a que la producción de mercancías ha ocultado el verdadero carácter de las relaciones sociales a las que da cuerpo, ha creado la racionalidad económica sin la cual un pleno desarrollo de las fuerzas productivas sería imposible. A pesar de esto, no se debe considerar el sistema como un todo planeado y racional, por que existe una creciente irracionalidad en su funcionamiento como un todo.
Para finalizar hay que apuntar que según Marx el capitalismo sería un sistema social que tiene dominio sobre el hombre, lo educa hasta un punto en que es capaz de controlar su propio destino, al mismo tiempo le impide advertir los medios de ejercer el poder que está a su alcance, y desvía de sus energías por cauces puramente destructivos.

3. EL PROBLEMA DEL VALOR CUANTITATIVO


El punto de partida, para Sweezy es que en toda sociedad, es esencial que el trabajo se aplique a la producción y que los productos sean distribuidos entre los miembros de la sociedad, entonces, lo que cambia en el curso de la historia es la forma de organizar y llevar a cabo estas actividades. Para Marx, existe una correspondencia exacta entre las proporciones del cambio y las proporciones del tiempo de trabajo. De esta manera, en la determinación del valor no debe tomarse en cuenta más trabajo que el socialmente necesario, es decir, necesario en las condiciones sociales existentes, con las condiciones normales de producción y con el grado de habilidad medio. Por otro lado, si la diferencia entre dos obreros es por cuestión de entrenamiento, es que el obrero emplea indirectamente una parte del trabajo de sus maestros y no sólo su propio trabajo. En la práctica, estas diferencias pueden ser el resultado de una combinación de diferencias en habilidad y entrenamiento. Para el autor siempre debe existir una relación de cambio estable entre los productos, porque si no se produciría un desequilibrio. Entonces, tanto la oferta como la demanda están equilibradas sólo cuando el precio de cada mercancía sea proporcional al tiempo de trabajo requerido para producirla o a la inversa, se establecerán precios proporcionales a los tiempos de trabajo sólo en caso de que las fuerzas competidoras de la oferta y demanda puedan trabajar libremente, por lo tanto, la teoría de la determinación de los precios por la oferta y la demanda concurrentes, no sólo no contradice la teoría basada en el trabajo, sino que es parte de ella.
Entonces, La relación entre demanda y oferta, explica por una parte las desviaciones de los precios de mercado, y por otra, la tendencia a hacer fluctuar estas desviaciones, es decir a suspender el efecto de la relación de demanda y oferta. Entonces, el precio de mercado de una mercancía coincide con su valor real, en el momento en que oferta y demanda se equilibran mutuamente y cesan de actuar.
En cuanto al valor de uso de las mercancías individuales, el autor apunta que depende de la necesidad particular que cada una satisface, en cambio, el valor de uso de la masa social de productos, depende de la medida en que satisface en cantidad, una necesidad social precisa de cada clase particular de producto. Por lo tanto, la necesidad social, es un factor determinante de la cantidad de trabajo social que deben suministrar las diferentes esferas particulares.

Sweezy dirá que en cuanto a la ley del valor de Marx resume las fuerzas actuantes en una sociedad productora de mercancías que regula, siendo éstas: las proporciones del cambio de mercancías, la cantidad producida de cada una y la asignación de la fuerza de trabajo a las diferentes ramas de la producción. Entonces, una sociedad de productores privados que satisfagan sus necesidades por el cambio entre ellos sería la condición básica para la existencia de una ley del valor. Siendo esta última esencialmente una teoría de equilibrio general desarrollada en primer término con referencias a la producción simple de mercancías y adaptada después al capitalismo. De tal forma que en una sociedad productora de mercancías, no simplemente existe el caos sino que también el orden.
El autor aclarará que a la hora de hablar de precio de monopolio, queremos decir en sentido general un precio determinado sólo por el deseo de adquirir de los compradores y por su solvencia, independientemente del precio, que es determinado por el precio de producción general y por el valor del producto. Por lo tanto, la demanda adquiere una significación especial, ya que el control de la oferta por el monopolista le permite aprovecharse de las condiciones de la demanda. Por otro lado el autor señala que las relaciones de valor cuantitativamente son perturbadas por el monopolio, él cual no altera las relaciones sociales básicas de la producción de mercancías, ni cambia la conmensurabilidad esencial de las mercancías. Entonces podemos seguir midiendo y comparando mercancías y conjuntos de mercancías en términos de unidades de tiempo de trabajo, aún bajo condiciones de monopolio.

4. PLUSVALÍA Y CAPITALISMO:

En este capítulo, el autor comenzará explicando el concepto de capitalismo y todo aquello que le es necesario para que pueda llevarse a cabo, el desarrollo de la producción de mercancías.
Es importante señalar la distinción entre producción de mercancías y capitalismo, puesto que, aunque el capitalismo se base esencialmente en ello, no toda la producción de mercancías implica necesariamente el capitalismo. La diferencia principal del capitalismo se basa en la compra y venta de la fuerza de trabajo, basándose por ello en continuas relaciones de cambio, como bien expuso Marx, se trata de una nueva época en el proceso de producción social. Y es que, en el capitalismo tanto los medios de producción como la fuerza de trabajo son mercancías, por lo que poseen valor de cambio.
Para conocer el origen de la plusvalía, según Marx, es necesario analizar el valor de la mercancía fuerza de trabajo, siendo ésta el trabajo mismo. El capitalista compra la fuerza del trabajo del obrero, es decir, al obrero mismo, quien durante un periodo de horas laborales acordado previamente, recibirá un salario (suma correspondiente al valor de los medios de subsistencia del obrero), a cambio de realizar el trabajo que le sea impuesto.
Dichas horas laborales, traducidas en la jornada de trabajo del obrero, puede dividirse en dos partes; el trabajo necesario y el trabajo excedente. El trabajo necesario es aquel que el obrero intercambia para compensar sus medios de subsistencia, es decir, es el que obtiene el obrero a modo de salario; mientras que el trabajo excedente es aquel que se da una vez cumplido el trabajo necesario, convirtiéndose en plusvalía, y siendo un beneficio perteneciente al capitalista.
También se supone que la tasa de ganancia es igual tanto en las industrias como en las empresas. Si tanto las tasas de plusvalía como las tasas de ganancia son iguales en todas partes, se entiende entonces que, si el cambio de mercancías debe realizarse de acuerdo con la ley del valor, la composición orgánica del capital debe ser igual en todas partes.

5. LA ACUMULACIÓN Y EL EJÉRCITO DE RESERVA.

El capítulo comienza describiendo una teórica situación económica estable y sin acumulación de capital, llamada “Reproducción Simple”. La producción se divide en dos amplias categorías: producción de medios de producción y producción de artículos de consumo, y estos últimos, en otras dos categorías (artículos necesarios para la vida y artículos de lujo). Esto es la oferta total de mercancías. Por otro lado, los ingresos están formados por tres categorías: ingresos que el empresario deberá invertir en medios de producción, plusvalía y el salario. Esto se considera la demanda de mercancías. Para que este sistema sea estable, el capital constante usado debe ser igual a la producción total de la rama de bienes de producción, por lo que el capital usado en la rama de artículos de consumo debe ser igual al valor de las mercancías consumidas por los obreros y capitalistas dedicados a producir medios de producción. Ambas ramas deben interaccionar entre ellas para equilibrar la balanza, cuando el capital variable y las plusvalías de la primera rama sean iguales al capital constante de la segunda, estableciéndose un equilibrio entre la suma de la oferta y la demanda.
Marx introduce en concepto de “ejército de reserva” o “población excedente relativa” para referirse a los obreros desocupados, que mediante su competencia activa en el mercado de trabajo ejercen una presión constante hacia abajo, en el nivel de salarios. El empresario ha podido sustituir empleados por máquinas, para reducir el salario. Por tanto, gran parte de este sector está formado por los que han sido desplazados por las máquinas.
Un estallido de acumulación de capital puede ser el resultado de una apertura de un nuevo mercado o de una nueva industria. Es en estos casos cuando el ejército de reserva se vacía y desaparece el obstáculo que frena el alza de los salarios. Pero en cada período de crisis, eliminación de trabajo… se vuelve a reconstruir el ejército.
Según las teorías clásicas, los salarios se regulan según factores externos al sistema (población). A estas teorías, Marx incluye el empleo industrial y al ejército de reserva. Lo que en definitiva viene a explicarnos Sweezy en este capítulo, es que según Marx, el ejército de reserva es formado mediante las innovaciones tecnológicas para economizar trabajo, y gracias a este, puede sobrevivir la plusvalía y la clase que ella sostiene. Además, a este respecto Sweezy destaca la idea errónea de suponer que la acumulación o bien la introducción de las máquinas para ahorrar trabajo marche a un paso igual, como para mantener un equilibrio entre los salarios y la plusvalía.

6. LA TENDENCIA DESCENDENTE DE LA TASA DE LA GANANCIA.


Paul M. Sweezy presenta en este capítulo la Ley de la tendencia descendente de la tasa de la ganancia que formuló Marx.
La formulación de la ley por Marx dice que la acumulación del capital va acompañada por una mecanización progresiva del proceso de producción. La misma cantidad de trabajo, con un equipo más perfeccionado y eficiente, puede rendir más y generar un aumento de los beneficios. Esto quiere decir que la productividad del trabajo crece de forma continuada. Y es que, para Marx, la tasa de ganancia es la fuerza impulsora de la producción capitalista. O dicho de otra forma, la composición orgánica del capital crece también sostenidamente. De ahí derivó Marx su “Ley de la tendencia descendente de la tasa de la ganancia”.
De este modo, si la tasa de la plusvalía es constante, la tasa de ganancia varía en sentido inverso a la composición orgánica del capital. Pero esto puede ser una mera tendencia, puesto que los cambios son imprevisibles y pueden balancear o modificar los efectos sobre los mismos.
Existirán ciertos obstáculos internos opuestos al desarrollo de la producción capitalista, como expuso Marx, una composición orgánica ascendente del capital expresa la creciente productividad del trabajo; y la tasa descendente de la ganancia que la acompaña tiene que cerrar al fin los cauces de la iniciativa capitalista.
Las causas contrarrestantes.
Marx se centra en cinco de las seis causas que contrarrestan y anulan la “Ley general de la tasa descendente de la ganancia” (quedando esta en una mera tendencia):
1ª. Abaratamiento de los Elementos del Capital Constante. El uso creciente de maquinaria, eleva la productividad de trabajo, lo que disminuye el valor por unidad del capital constante.
2ª. Aumento de la Intensidad de Explotación. Se trata de producir más en menos tiempo, sin afectar la cantidad de trabajo necesario, a través de los mecanismos de acelerar y estirar la jornada, lo cual eleva la tasa de ganancia.
3ª. Depresión de los salarios más abajo de su valor. Esto está determinado más por el mercado que por la voluntad de los capitalistas.
4ª. Sobrepoblación relativa o “ejército de reserva”. La existencia de trabajadores desocupados conduce a la creación de nuevas industrias con una composición orgánica del capital relativamente baja y una tasa de ganancia relativamente alta.
5ª. Comercio exterior. Abarata la adquisición de materias primas y artículos necesarios, frente a la producción nacional.
Una crítica de la ley.
Es importante destacar también la existencia de otras fuerzas, además de las mencionadas hasta ahora, que son significativas a este respecto. Tales fuerzas pueden ser clasificadas en aquellas que tienden a deprimir la tasa de la ganancia y aquellas que tienden a elevarla.
Fuerzas que tienden a deprimir la tasa de la ganancia:
- Los sindicatos. Los trabajadores en reserva son el principal obstáculo para los trabajadores que quieren beneficiarse del desarrollo industrial, por eso se organizan en sindicatos.
- La acción del estado en beneficio de los trabajadores. Leyes que benefician a los trabajadores, e igualmente a los sindicatos ayudan a la depresión de la tasa de la ganancia.
Fuerzas tendientes a elevar la tasa de la ganancia:

- Organizaciones patronales. Actúan para mejorar la posición contractual del capital frente al trabajo, ejerciendo una influencia ascendente en la tasa de la ganancia.
- Exportación del capital. Sirve para mitigar la presión sobre el mercado de trabajo doméstico e impide la depresión sobre la tasa de la ganancia.

- Formación de monopolios. los capitalistas lo crean para aumentar su tasa de ganancia
- Acción del estado en beneficio del capital. Tienen el efecto de elevar la tasa de la ganancia general.

8. LA NATURALEZA DE LAS CRISIS CAPITALISTAS
En este capítulo Marx nos habla de las crisis económicas. Para empezar, explica una transición de las formas de transacción del trueque M-M (Mercancía contra Mercancía), a una forma de cambio M-D-M (Mercancía contra dinero y dinero contra mercancía), en las nuevas condiciones de una economía desarrollada. Con la aparición de la moneda, le permite al productor vender su producto cuando éste terminado y con el dinero puede hacer lo que a el le plazca. De este modo se ahorra mucho tiempo y ayuda a la especialización, que es la base de la productividad incrementada.
Ahora bien, este medio de cambio privado introduce la posibilidad de crisis de una índole nunca sospechada en una economía simple, en la que el trabajo estuviera organizado y los productos fuesen compartidos bajo la dirección de una sola autoridad. Si falla un comprador-vendedor, se produce una crisis en cadena pudiendo afectar a toda la economía. La consecuencia es que coinciden existencias de mercancías invendibles y necesidades insatisfechas. Cada productor ha producido más de lo que puede vender y se ha dado pues, una crisis de sobreproducción. Pero la sobreproducción no es la causa de la crisis, sino el resultado de ella. Hay que buscar las causas en la interrupción de la cadena compra-venta.
Hay dos tipos de crisis: las relacionadas con la tendencia descendente de la tasa de la ganancia y la crisis de realización (realización de valor). Desde el punto de vista del análisis causal, los dos tipos de crisis plantean problemas diversos. En un caso tiene que ver con movimientos en la tasa de la plusvalía y en la composición del capital, quedando intacto el sistema de valor; y en el otro, tenemos que ver con fuerzas todavía no especificadas que tienden a crear un déficit general en la demanda de mercancías, en el sentido de ser insuficientes para comprarlas todas con una tasa de ganancia satisfactoria. El punto de partida de la crisis es en ambos casos un descenso en la tasa de la ganancia; pero lo que está detrás del descenso en la tasa de ganancia en un caso, requiere un análisis muy diferente del que requiere lo que está detrás del descenso en la tasa de ganancia en el otro.

martes, 27 de noviembre de 2012

Libros para compartir



 "LA CARRETERA" CORMAC McCARTHY

La historia se desarrolla en un mundo apocalíptico en el que ya no queda nada, todo está destruido, aunque no se sabe exactamente la causa. Los protagonistas son un padre y su hijo, cuyos nombres no se conocen, que tratan a lo largo de todo el relato de sobrevivir, buscando comida, huyendo del frío, y sobre todo, esquivando grupos de caníbales que se han asentado en este mundo donde ya no existe ni la civilización ni el orden social.

Padre e hijo se dirigen hacia el sur de Estados Unidos con la esperanza de encontrar una situación mejor que la que dejan atrás, van siguiendo el camino de una carretera, acompañados de un carrito de la compra donde llevan algunas mantas, algo de comida y alguna otra cosa básica.

El padre está enfermo pero trata de ocultárselo a su hijo, más en concreto la sangre que expulsa al toser, no obstante, el niño se da cuenta de la situación.

La relación que tienen los protagonistas es la normal entre un padre y un hijo con la diferencia de vivir en un mundo devastado tratando de buscar una mínima esperanza para continuar con su lucha diaria. Aunque en varias ocasiones aparece la muerte como una alternativa. Es en aquí donde encuentro algo positivo, cómo el amor que existe entre un padre y un hijo se intensifica en una situación tan complicada como la que tienen que soportar los personajes de la historia.

Hay situaciones que se dan a lo largo de la novela respecto a las cuales me pregunto si todo el mundo actuaría de la misma forma si se encontrara en una situación parecida, me refiero por ejemplo, a momentos como en el que se encuentran a un hombre mayor que va andando por la carretera, muerto de hambre, sin apenas posibilidades de continuar con vida por mucho tiempo, y aun así, tras la insistencia del niño, deciden darle algo de comer, sabiendo que a ellos también les hace mucha falta.

Hay otros momentos en los que parece haber un rayo de luz en ese mundo tan sombrío y devastado aunque no dure por mucho tiempo, ya que en un momento determinado de su viaje, encuentran un sótano que esta lleno de comida, de la que podrían alimentarse durante varios meses, pero sólo permanecen allí durante un par de días ya que el padre decide que lo más seguro es abandonar ese lugar y continuar caminando hacia la costa.

Después de estar viajando sin apenas descanso durante mucho tiempo, padre e hijo, llegan a la playa, donde deciden hacer una parada, entonces el padre se va a investigar para ver si encuentra algo que les pueda ser útil, en un barco que está encallado. El niño se queda con lo poco que tienen en la playa esperando a que regrese su padre, pero durante la espera se queda dormido y cuando despierta se da cuenta de que alguien les ha  robado todo. Cuando el padre vuelve de su expedición, como consecuencia de la impotencia producida por lo que ha ocurrido, decide que deben ir en busca del hombre que les ha quitado sus pertenencias, finalmente le encuentran y recuperan sus cosas, dejando al otro hombre sin nada, ni siquiera con ropa. Este es otro ejemplo de las duras situaciones a las que tienen que hacer frente los protagonistas.

El final de la novela tiene una mezcla entre la tristeza y la alegría, ya que por un lado, vencido por su enfermedad y agotado de tantos meses de lucha por sobrevivir, el padre termina muriendo, lo que destroza al niño, que se encuentra de repente solo, sin su padre, la única persona en la que había podido apoyarse en los momentos difíciles. Y por otro lado, tiene un punto positivo, puesto que tras la muerte de su padre, el niño se encuentra con una familia que se ofrece a ayudarle, lo que le da un poco de esperanza en ese momento tan complicado.

Como conclusión, ‘La carretera’ me ha parecido un libro muy bueno que es capaz de despertar distintos sentimientos en el lector en el momento de introducirse en el relato de la historia. A mí particularmente, me ha hecho plantearme la forma en que sobrellevaría esa situación u otra parecida en el caso de que me tocara vivirla. Por lo que recomiendo la lectura de este libro, que es diferente a otros y que tiene una forma particular de relatar los hechos, con muchos detalles, lo que en ocasiones produce una falta de fluidez pero que en otras es eso mismo lo que hace vivir con más intensidad lo que está ocurriendo en la historia.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Música y realidad social


Melendi - De Repente Desperté

Hoy he soñado que todo es mentira,
que no existen ni la guerra ni la paz,
ni los enfermos ni las medicinas,
que no existen las banderas,
ni palomas mensajeras.

Hoy he soñado que todo es mentira,

que no existen los parados por derecho
y que el político es de plastilina,
y que no existe un desastre
que no arregle cualquier sastre.

Y de repente desperté,

y cuál fue mi sorpresa
cuando en el telediario de la 3
un hombre mataba a sus hijos a palos
para vengarse así de su ex-mujer.

De repente desperté

y como si de un sueño se tratara,
vi que el mundo era un papel,
donde el poderoso pinta garabatos
para lavarse las manos después.

De repente desperté

y como siempre este maldito mundo,
tan extraño como absurdo,
tan cruel como taciturno,
comenzó a andar del revés.

Hoy he soñado que todo es mentira,

que en el mundo no existía desigualdad
y que los niños no mueren de sida,
y que no existen primeros,
ni últimos por extranjeros.

Y de repente desperté

y vi a cuatro individuos en la tele
peleando por el poder
mientras en la calle un pueblo esclavizado
buscaba en la basura pa' comer.

De repente desperté

y vi como detrás de un movimiento
siempre había su por qué,
que en nombre de la paz vi matar dictadores
que estaban más que puestos por usted.

De repente desperté

y como siempre este maldito mundo,
tan extraño como absurdo,
tan cruel como taciturno,
comenzó a andar del revés.

Y ahora no sé cuál es el sueño,

y cuál la realidad...
Pensamos que vamos sin dueño
que falta de verdad,
que falta de verdad...

Y no hay peor que el que no quiere ver

por muy duro que sea mirar,
me resulta tan difícil
creer que existe el destino,
cuando todo el mundo baila
si cuatro tiran de un hilo,
y aunque esta humilde balada
nunca sirva de nada,
yo hoy dormiré más tranquilo.

Impuestos sobre los casinos


Madrid bajará los impuestos a los casinos del 45% al 10% cuando llegue Eurovegas.

 

Los casinos madrileños tributarán a un tipo único del 10% en el impuesto sobre los ingresos procedentes del juego frente al 45% máximo actual en el momento en que Eurovegas abra sus puertas. De esta manera se cumpliría una de las peticiones de Sheldon Adelson, que puso como condición para poner en marcha Eurovegas rebajar radicalmente el dicho impuesto.

Respecto a la noticia citada, pienso que es una decisión injusta ya que mientras se suben los impuestos y se crean nuevas tasas en todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana, se decide bajar el impuesto que deben pagar los casinos sobre sus ingresos, lo que solo beneficiará al dueño y a pocos más. Además, esto provocará una disminución de los ingresos fiscales necesarios para poder mantener la sanidad o la educación, entre otros.  

 

Por otra parte, el empleo que se va a crear no va a ser de tan buena calidad que si se fomentara la inversión en otro tipo de industrias que generasen empleos más útiles y que supusieran un progreso para la sociedad.



sábado, 3 de noviembre de 2012

Los deseos

"Los deseos conducen a la permanente preocupación y decepción, ya que todo lo que se desea en este mundo es miserable y corrupto". Marco Aurelio.

Todas las personas estamos en constante preocupación por llegar a satisfacer nuestros deseos, esos que en su mayor parte proceden de la influencia de la sociedad, y que en muchas ocasiones no llegan a cumplirse o no lo hacen de la forma que esperábamos, por lo que se crea un sentimiento de decepción.

Al decir que en su mayor parte proceden de la influencia social, quiero decir que a través de campañas publicitarias, por ejemplo, en las que se anuncia un producto que se pone de moda y todo el mundo quiere, es ahí cuando surge el deseo de tenerlo, pero no aparece como consecuencia de una decisión personal, sino por la preocupación de ser marginados o no aceptados en esa que consideramos nuestra sociedad.

A esto es a lo que considero que se refiere Marco Aurelio al decir que todo lo que se desea en este mundo es miserable y corrupto, ya que no actuamos en función a aquello que decidimos por nosotros mismos sino que, todo aquello por lo que luchamos es en muchas ocasiones lo que otros quieren que deseemos.

Como conclusión, nuestros deseos dejan de ser NUESTROS para convertirse en los de OTROS.



domingo, 28 de octubre de 2012

Realidad inaccesible

POLICÍAS SIN IMÁGENES


El Gobierno pretende modificar la Ley de Seguridad Ciudadana y prohibir “la captación, reproducción o tratamiento de imágenes, sonidos o datos de miembros de las fuerzas de seguridad en el ejercicio de sus funciones cuando puedan poner en peligro su vida o en riesgo la operación que están desarrollando”.


Aunque esta iniciativa aún no esta consolidada y quedan muchos interrogantes por resolver, pienso que únicamente es una forma para tratar de ocultar los abusos que en algunas ocasiones llevan a cabo las denominadas fuerzas del orden público, una mera forma de censura en una situación cada vez mayor de descontento social.

Junto con la propuesta de esta iniciativa se alega que el fin de la misma es proteger la imagen de los policías ya que se podría poner en riesgo su integridad con la captación de imágenes mientras realizan su trabajo, lo cual me parece un intento por desviar la atención de lo que realmente es el fondo de la propuesta, ya que por ejemplo, es prácticamente imposible identificar y conocer la identidad de los antidisturbios.

Como conclusión, esta idea del gobierno no debería llevarse a cabo puesto que esto conllevaría a una mayor desinformación de la ciudadanía, lo cual es un completo atraso en el esfuerzo por conseguir una calidad de información relativamente digna.

martes, 16 de octubre de 2012

Actualidad

Andalucía formalizó el martes 9 de Octubre la petición de rescate al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), y solicitó 4.906 millones de euros.

 

La Junta tiene intención de pedir este rescate para hacer frente tanto a los pagos de deuda financiera como a los compromisos con proveedores. Con Andalucía ya son seis comunidades que han pedido el rescate al Gobierno para afrontar pagos y deudas. Entre estas están Canarias, Cataluña, Valencia, Castilla-La Mancha y Murcia.

 

Con respecto a la noticia citada, pienso que es la única alternativa que hay para evitar que las comunidades autónomas dejen de hacer frente a sus pagos y deudas. Aunque, por otro lado, también pienso que tiene su parte negativa ya que, como consecuencia, esta situación provoca que el gobierno se endeude cada vez más y a un interés mayor, y considero que es como entrar en una especie de circulo vicioso con un endeudamiento cada vez mayor y del que veo que será muy complicado salir de forma exitosa, salvo que se busquen otras alternativas.

lunes, 8 de octubre de 2012

Experiencias en el proceso académico

A lo largo de nuestra carrera educativa nos vamos quedando con buenas y malas experiencias y además todos tenemos en mente aquello que esperamos y nos gustaría encontrar.
Hay gran cantidad de experiencias tanto buenas como malas, por un lado, podemos poner ejemplos de aquellas que son más agradables, tales como la gente que conocemos que más tarde podrán convertirse en grandes amistades, los conocimientos que adquirimos tras el aprendizaje, las sensación tan positiva al aprobar una asignatura y además haber aprendido cosas interesantes. También aprendemos a organizarnos y planificarnos y nos convertimos en personas más independientes.
Por otro lado, también podemos hablar de aspectos negativos, como por ejemplo, que a veces nos encontramos con profesores impasivos que no ponen interés en la asignatura que enseñan, al suspender una asignatura teniendo la sensación de haber trabajado duro o haber aprobado sin haber aprendido nada.
Y por último, podemos señalar aquellas cosas que esperamos encontrarnos en la enseñanza, entre estas incluimos las experiencias positivas citadas anteriormente y además de estas esperamos estudiar lo que nos gusta sin tener demasiadas dificultades, aprender cosas, encontrarnos con profesores que les guste lo que enseñan y sean capaces de trasmitirlo a los alumnos, y sobre todo tener una oportunidad de futuro al haber finalizado nuestros estudios.
Como conclusión, vamos acumulando experiencias tanto buenas como malas a lo largo de nuestro proceso educativo y de todas ellas aprendemos algo nuevo y conseguimos saber aquello que queremos y aquello que no queremos en nuestra educación.